Azogue empieza a caminar...

No te pierdas todas nuestras novedades

Colaboradores

La filosofía de Azogue es participativa, colaborativa y solidaria. Hay tantas formas de incluirse al mundo pedagógico como personas. Te invitamos a descubrirlas.

DIRECTORIO
EXPERTOS
EMPRENDEDORES PEDAGÓGICOS
MANOS AMIGAS

Directorio

Los constructores y arquitectos de nuestro proyecto. Ejerciendo los cargos de gestión y responsabilidad en nuestra estructura. Comprometidos con los fundadores de Azogue en un propósito común.
Para saber más contactar con presidencia a través de:
Vanessa Navas Carrasco, vanessa.navas@fundacionazogue.org

 

Albert Adam: Responsable de web y redes sociales.

Licenciado en Pedagogía especialidad Social por la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Postgrado en Formación y Desarrollo en las organizaciones por la Universidad Pompeu Fabra y Postgrado en Formación Evaluación Desarrollo e Innovación en empresas Sanitarias por la universidad de Vic Central de Catalunya. Ha desarrollado su labor profesional poniendo en marcha herramientas y procesos de gestión del talento y aprendizaje en empresas medianas y grandes en diversos sectores como: Hostelería, Gran Consumo, Financiero, Farmacéutico y Sanitario. Su experiencia abarca el diseño de todo tipo de soluciones de aprendizaje con metodologías activas en contextos presenciales y en línea. Compagina su trabajo con la actividad docente en el máster de dirección de RRHH.

Marta Minguela: Consultora de Investigación Universitaria.

Psicóloga especializada en el área educativa. Doctora en Psicología de la Educación. Docente e investigadora en la Universidad de Barcelona, en materias vinculadas con la intervención psicopedagógica. Investigación en torno a temáticas relacionadas con la lectura y la escritura y su enseñanza, y con el papel del psicólogo educativo para la mejora de las prácticas educativas.

Expertos

Los sabios y pensadores ejercen la labor de compartir conocimientos y experiencias profesionales, tales como conferencias, artículos, formaciones y asesoramiento, siempre coordinados desde la dirección pedagógica.
Para saber más contactar con dirección pedagógica de zona o con dirección estratégica:
Xavier López Sánchez, xavier.lopez@ fundacionazogue.org
Macarena Rozas Lago, macarena.rozas@ fundacionazogue.org

 

Francesca Augé experta en educación de lengua italiana desde metodologías activas.

Es profesora de italiano en la Escuela Oficial de Idiomas Esplugues desde 2002 y actualmente secretaria. Antes de licenciarme en Filología Románica, especialidad en italiano, trabajé con niños de 3 a 5 años como maestra de refuerzo de catalán. Mi interés por la didáctica me ha llevado a cursar estudios de postgrado en didáctica de la lengua y la literatura y un máster en promoción de la lengua y la literatura italianas. Es formadora del profesorado de secundaria y EOI y coautora de materiales didácticos. Cree que la vocación, la investigación y el trabajo en equipo son parte de la base que sustenta la enseñanza y el aprendizaje a lo largo de la vida.

 

Francesca Jándula, experta en educación de la lengua francesa desde metodologías activas.

Es profesora, y lo es por vocación. Un día decidió que quería enseñar algo a los demás y ayudar a mejorar. Además, es una profesora inquieta, en continua formación. Licenciada en filología hispánica y filología francesa de la Universidad de Barcelona, siempre se ha formado en nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje y en pedagogías que fomenten el trabajo en equipo tanto desde la perspectiva del alumno como del profesor, herencia de sus 27 años como jugadora de hockey hierba.

Ha trabajado en secundaria y en varias EOI, buscando siempre patrones que pudiera transponer y adaptar. Actualmente trabaja en la EOI Esplugues como profesora de francés y coordinadora de comunicación global, cargo que le aportada una vía de descubrimiento del “mundo” a través del mundo digital. También es coordinadora pedagógica del centro.

Sigue explorando maneras ágiles y efectivas de enseñar y aprender lenguas, acelerar procesos de aprendizaje y personalizarlos adaptando todo ello a los nuevos perfiles de aprendientes que genera nuestra variada y cambiante sociedad actual.

Silvia Naranjo experta optometrista especializada en dificultades de aprendizaje y desarrollo.

Graduada en Óptica y optometría en la Universidad Politécnica de Barcelona. Directora y fundadora de la empresa Equilibris y colaboradora como experta en los procesos de aprendizaje. Formada también en percepción visual, desarrollo motor, reflejos auditivos u procesamiento auditivo. Asesora en varios centros especializados y escuela. Formadora y divulgadora implicada en causas sociales.

Montse Sánchez Experta en pedagogías activas aplicadas al aprendizaje de lengua extranjera.

Es diplomada en magisterio especializado en lengua extranjera, Licenciada en psicopedagogía, Máster Interuniversitario en Psicología de la educación por Blanquerna, más de 20 años dedicada a la docencia, directora general de Escolapias Sabadell de 2018 a 2020. Coordinadora departamento inglés. Actualmente su trabajo se centra en los ejes de atención a la diversidad y acogida de alumnado, asesoramiento y formación al profesorado juntamente con coordinación y docencia en inglés.

Elvira Toro asesora en aspectos gráficos y narrativa.

Psicóloga, técnica de orientación laboral y Arte-terapeuta. Con una amplia experiencia en el trabajo clínico y educativo en el ámbito de las adicciones, en la actualidad acompaña a diferentes colectivos en sus procesos de búsqueda de empleo y mejora profesional. Es una apasionada de la escritura y de la fotografía. A través de estas disciplinas artísticas nos ofrece su visión del mundo, mostrándonos la belleza que reside en la imperfección, en lo cotidiano y en los pequeños detalles que pasan inadvertidos a otras miradas.

Gemma Valles Experta en procesos de implantación de innovaciones educativas.

Gemma es Licenciada en Filología Inglesa. Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos (UB). Máster Interuniversitario en Psicología de la Educación (Blanquerna-URL). Actualmente profesora de secundaria/tutora y coordinadora del proyecto de innovación pedagógica en la escuela IPSE de Barcelona. Asesora del SAIP (Blanquerna-URL) en estrategias de aprendizaje, competencias básicas, metodologías cooperativas y evaluación competencial. Docente colaboradora del Máster de Psicopedagogía y profesora experta del Máster de formación del profesorado de secundaria en lengua inglesa (UOC).

Gonzalo Zalaya Experto en pedagogías activas

Profesor de lengua inglesa y española, con amplia experiencia en escuelas con pedagogías activas Waldorf, Decroly. Escritor de relatos de fantasía, humanista y padre a tiempo completo.

Emprendedores Pedagógicos

Esta línea se crea con el encuentro de diversos profesionales y personas de oficio ligados y sensibilizados con el mundo educativo, logrando intercambiar conocimiento y experiencias, con el fin de crear material, artículos, investigaciones, experiencias, entre otras, coherente con la pedagogía innovadora.
Para saber más contactar con dirección estratégica y alianzas.
Xavier López Sánchez, xavier.lopez@ fundacionazogue.org
Macarena Rozas Lago, macarena.rozas@ fundacionazogue.org

Manos Amigas

Azogue cuenta con una red de manos amigas, derivados del mundo empresarial, social y particular, a través de la entrega de aportes de diversas gamas, nos apoyan con el cumplimiento de nuestros propósitos e ideario pedagógico.
Para saber más contactar con dirección de proyectos.
Paula Sánchez Brain, paula.sanchez@fundacionazogue.org

Grupos de trabajo AZOGUE

Los grupos de trabajo, la piedra angular de la comunidad Azogue, pretenden dar la oportunidad de explorar los intereses propios de los integrantes de las comunidades educativas.

Son un lugar de encuentro de nuestros colaboradores, un verdadero espacio para el intercambio, la creación, la asociación de ideas y la creación de contenidos en sus diversas formas: escritos, formaciones, conferencias, ideas, proyectos, entre otros.

Se rigen por los principios de la metodología por proyectos y promueven en sus participantes un conocimiento profundo.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS GRUPOS DE TRABAJO?

Los grupos son una modalidad formativa y participativa con amplia libertad de trabajo y reciben el soporte en forma de supervisión de al menos uno de los miembros de la junta de Azogue.
La participación en ellos supone el derecho a la autoría compartida de los materiales, el estatus de colaborador de azogue, la opción de ser visible en las redes y la certificación de calidad propia de la fundación basado en su participación, creación y colaboración.
Cualquier persona vinculada en alguna de las diferentes formas puede formar parte de uno o más grupos de trabajo, siempre que se comprometa a los objetivos y organización que cada grupo decide democráticamente en el momento de constitución. Cada grupo es libre de decidir si admite o no nuevos miembros una vez pasado el momento de su constitución inicial.

Condiciones y Normativa

  • REl número mínimo de persona para iniciar un grupo será de dos personas. No se incluye aquí la persona que da soporte a nivel de supervisión.
  • REn el momento de constitución del grupo de deben concretar la temática, los objetivos y la temporalidad del grupo. Estos pueden ser permanentes o temporales.
  • RLos grupos temporales se considerarán disueltos una vez cumplidos los objetivos si sus miembros no informan del interés en continuar.
  • RLas temáticas serán siempre entorno al mundo educativo y en relación a los fines de la fundación
  • RLa convivencia en el grupo queda supeditada a los principios fundacionales de Azogue como valores irrenunciables.
  • REn caso de conflictos en el grupo, serán los supervisores quienes podrán ejercer el rol de mediadores.
  • RCada grupo es autónomo en su organización y gestión interna.
  • RCada grupo ha de escoger entre sus miembros un representante o portavoz para la coordinación de las actividades.
  • RFinalizado el producto, éste debe ser revisado, analizado y consensuado entre los miembros creativos y los fundadores de Azogue, cuál será la disposición del producto a utilizar.